jueves, 24 de febrero de 2011
De lo que se pretende en este espacio
Este espacio esta pensado para ofrecerte algunos recursos disponibles en la telaraña mundial, encontrarás revistas, artículos, páginas interactivas, actualidad en matemáticas, etcétera.
También, quisiéramos que con tu apoyo enriquezcas este portal con recursos que desees poner a disposición de la comunidad así como direcciones de Internet.
Quisiéramos que nos dieras tu opinión sobre el sitio enviándonos tus comentarios. En el blog aparece una pestaña COMENTARIOS para este propósito, dale clic y escríbenos.
Rodrigo Pérez
Matemáticas.
CCH-SUR.
jueves, 13 de agosto de 2009
La Tetraktys
El primer verso del juramento pitagórico revela su importanncia a los ojos de los adeptos:
- La misma cantidad de números pares e impares
- La misma cantidad de números primos y compuestos.
Una enseñanza fundamental en la escuela pitagórica era que todo es número y que no puede concebirse o conocerse nada sin ellos. La Tetraktys representa el número de puntos necesarios para engendrar las dimensiones del universo:
1 es el punto, de dimensión cero y generador de las otras dimensiones.
2 puntos definen una recta, de 1 dimensión.
3 puntos forman un triángulo, de 2 dimensiones.
4 puntos unidos entre sí forman un tetraedro, de 3 dimensiones.
Los pitagóricos hicieron de la Tetraktys su símbolo por excelencia. LLevaron hasta el extremo la mística de los números, construyendo un universo en el que los números poseían una función filosófica y mística.
Para lo griegos, la igualdad:
(1+3+5+7) + (2+4+6+8) = 36
era considerada simbólica, en ella veían la polaridad entre lo masculino y lo femenino, en esta "doble Tetraktys" se reunían, entonces, una tétrada masculina y una tétrada femenina, a la manera de cuatro dioses y cuatro diosas, en un acto de creación universal; los antiguos griegos veían salir de esta unión el universo, bajo el atuendo numérico del treinta y seis.